Cine

Detrás de Skyfall: la batuta de Sam Mendes

Siendo una de las series más exitosas de la historia del cine, la saga del agente 007, James Bond, ha desarrollado todo un estilo muy particular de cine de acción, estilo que se ha ido puliendo a través de sus ya 50 años de existencia. Ha sido esta constante evolución la que ha permitido que el personaje que creara en sus novelas el escritor Ian Fleming en 1953, permanezca vigente a pesar de los cambios.…

Continue reading

Cine

La extensa excéntrica familia Burton

Hay directores de cine que se destacan por crear un grupo de trabajo pequeño pero bastante unido, que llega a consolidarse y ser reconocido casi como una propia corriente de estilo, casi como un grupo nómada de talento, algo así como unos gitanos que andan errantes en el mundo del espectáculo. Esto es más notorio en el ámbito teatral, y en el cine se dan de pronto estas uniones que resultan de pronto bastante inverosímiles.…

Continue reading

Cine

La atormentada sombra de un joven llamado Tim

Timothy Walter Burton, de Burbank California, vería su primer amanecer el 25 de Agosto de 1958, sería un joven retraído que en su patio haría filmes cortos con una cámara de 8mm sin sonido. No era un estudiante ejemplar y se refugiaba principalmente en el arte de pintar. Al graduarse de bachillerato, entró al Instituto de Artes de California en donde estudiaría animación de dibujo. Hasta este instante, esta historia no nos dice nada, pero…

Continue reading

Cine

¿Es Burton cine de autor?

En 1954, el crítico de cine francés (y luego director) François Truffaut publicó en la revista Cahiers du Cinéma un incendiario ensayo titulado “Une certaine tendance du cinéma français” (ó “Una cierta tendencia en el cine francés”). En este artículo, Truffaut elaboraba en una idea que se había ido gestando entre los escritores de Cahiers, y que revolucionaría la apreciación cinematográfica para siempre: la teoría del autor. Básicamente, lo que Truffaut y la Cahiers argumentaban…

Continue reading

Cine

Cine animado de terror

Más antigua que el cine mismo, la animación ha estado presente desde los inicios del cinematógrafo pues más bien es gracias a la animación que el cine pudo nacer, siendo el cine la ilusión de ver imágenes animados. Sin embargo, los primeros experimentos animados involucraban lo que hoy se conoce como “stop-motion”, y no fue sino hasta 1908 donde se realizó el primer dibujo animado propiamente dicho, “Fantasmagorie” de Emile Cohl. A la par que…

Continue reading