Cine

Un método peligroso: Entre la ficción, la psique y la realidad.

ADM-H

Dirección: David Cronenberg

Reparto: Keira Knightley, Viggo Mortensen, Michael Fassbender, Vincent Cassel, Sarah Gadon, Arndt Schwering-Sohnrey, André Hennicke

El filme está basado en dos fuentes, la primera es ‘The talking cure’ que fue un libreto escrito por Christopher Hampton que a su vez está basado en el libro ‘A most dangerous method: The story of Jung, Freud, and Sabina Spielrein’ de John Kerr, este libro a diferencia del libreto no es de ficción y busca retratar de manera realista los sucesos transcurridos entre estos tres personajes, se recomienda su lectura para un mejor discernimiento cultural cinematográfico.

Anticipar que David Cronenberg, consagrado director por filmes como Spider, Promesas peligrosas, la mosca, almuerzo al desnudo, entre muchas otras, pudiese hacer un filme de época, fue esperar demasiado de un realizador que no está especializado precisamente en el genero histórico.

A pesar de que en su haber existe el filme M.Butterfly, no es tampoco su filme más destacado, pero hay que ser cautelosos y apremiar lo que si vale la pena. Un método peligroso llega a México después de un año errante en carteleras mundiales, y se presenta como el filme independiente que es, enfocado a un público meramente culto y seguidor del director o del tema tratado en cuestión, el cual es explorar la vida de los analistas Sigmund Freud, Carl Jung y Sabina Spielrein; aunque la realidad es que el filme gira más en torno a los últimos dos mencionados.

Objetivamente, el filme cumple con el propósito, nos muestra una mirada intimista en el transcurso histórico de los personajes, y es notorio que la narrativa se tomó la modestia de hacer libres algunos aspectos e idealizar un poco con lo que realmente nunca podremos saber si fue verdad en la cotidianeidad de Jung y Spielrein.

Con unas actuaciones soberbias de parte de los tres actores, Aunque a Mortensen se le hubiese podido personificar o avejentar un poco más con el paso de los años para darle más carácter a Freud, Keira Knightley desbordada en su caracterización pero al parecer se justificaba con su apasionante personaje, y Fassbender en una irreconocible personificación de Jung que da mucho matiz en la estructurara del filme.

Carente de un soundtrack contundente, aunque en varios puntos se menciona y se resalta el trabajo de Richard Wagner, en específico con la ópera de Siegfried de la tetralogía ‘El anillo del Nibelungo’, el compositor Howard Shore afirmó que la estructura del filme está basada en la estructura de la opera mencionada.

Clasificación: Un filme que pudo haber ahondado y buscado en grandes complejos históricos, pero que decidió mantenerse al margen y solo pasar el trapo ‘por encimita’. Para los nutridos en el tema les resultará como un buen entremés, más para el publico neófito, les será como una bomba de conocimiento. Disfrútese a discreción.

En esta ocasión se ha invitado a un panel de psicoanalistas para que nos den su opinión objetiva del filme, se les cuestionó con las siguientes preguntas elegidas por el equipo de Habitación 101:

 

1- Bajo la imagen que tiene la audiencia en general sobre los personajes principales, ¿Como se adapta el filme a la realidad?

 

2- ¿las interpretaciones de los personajes principales reflejan adecuadamente las premisas e ideas de los psicólogos reales?

 

3- Como psicólogo, ¿Que opinión general tienes del filme y que cosas observaron que nosotros, los simples mortales, tal vez hayamos podido ignorar?

 

A continuación el resultado en sus propias palabras.

Saludos metodológicos.

H.

 

 ///———-///————///———-///————///———-///————///———-///

 

Es difícil hablar de la audiencia general siendo uno ya psicólogo, te desconectas un poco de la posición del ego, pero a grandes rasgos, se sabe colectivamente poco o casi nada sobre lo que hay detrás de “el gran Freud” o de Jung, ni se diga de Sabina Spielrein quien es una figura realmente desconocida entre el público general, e incluso entre el gremio de psicólogos.

(¿Las interpretaciones son realistas?) En su mayoría si, por ejemplo de la estampa de lo que fue la Sociedad Psicoanalítica de Viena refleja una realidad conocida por los psicoanalistas y psicólogos: todos fueron analistas y “supervisores” de todos, no todos completaron su análisis y había un claro tinte ideológico/político en torno a la construcción de ésta disciplina. Pero hay pequeños detalles erróneos como por ejemplo el Freud defensor del judaísmo, de lo cual no se tiene claro registro al respecto.

Es una película buena mas no excelente, digamos de 8. La filmación, las escenas  y el guión están bien logrados pero no está hecha para los polos extremos de población; es decir psicólogos o psicoanalistas bien informados del contexto histórico ni para personas que no saben nada en absoluto de la situación, ya que hay detalles como Freud enunciando que no debemos intentar curar que si uno los lee fuera de contexto puede malinterpretar uno de los pilares fundamentales de la ética psicoanalítica o por el otro lado, uno se va insatisfecho por esos detalles donde faltó precisión histórica.

Elizabeth Torres, psicóloga clínica psicoanalítica, egresada de la UANL. Trabaja las áreas de psicología de grupos en el ámbito comunitario y educativo, además de la clínica de niños, adolescentes y adultos en consulta privada. Labora actualmente en el área de responsabilidad social en la iniciativa privada.

Creo que la audiencia en general desconoce bastante a estos dos personajes, y a las teorías que ellos desarrollaron. Pensando en eso, me parece que la imagen de Freud y Jung servirán para darles una noción muy realista de quiénes fueron, y para derribar algunos mitos que puedan girar en torno a estos.

(Las interpretaciones) Son exactas en un 95% diría yo. A Freud a veces lo hacen decir alguna línea que sería debatible entre los eruditos en el tema, y Jung parece más perverso de lo que la historia dice que era. En cuanto a la teoría, me parece que el público en general se dará una idea bastante clara de lo que es el psicoanálisis, pues la explicación es sencilla y los ejemplos claros, aunque un poco exagerados, pero no podía ser de otra manera tratándose de un filme.

La relación tormentosa que Jung y Sabina crean es un fiel reflejo del tipo de relaciones en que el resto de los humanos suelen deambular; Jung atrapado entre sus deseos carnales y la culpa de engañar a su esposa; Sabina en ese amor desenfrenado por un hombre imposible, todos se pueden identificar un poco más o menos en alguno de ellos.

En general me parece una película muy interesante y entretenida, que aporta conocimiento de una rama de la ciencia bastante desconocida, pero al mismo tiempo polémica y fascinante.

Daniel Rodrigo Álvarez del Castillo Arredondo. Monterrey N.L. Lic. en Psicología por la UANL. Maestría en Psicología Psicoanalítica por la UANL. Actualmente es docente de psicología en una universidad local y atiende pacientes bajo el peligroso método de la Talking Cure.

El tema principal (la relación entre Sabina y Jung) está bien logrado. Se tienen las cartas que se leen en la película y es bastante conocido que Freud mandaba muchas cartas, a mucha gente, tanto discípulos como familiares y allegados y además que el sistema de correo europeo de la fecha era bastante eficiente, ya que hay cartas con sólo tres días de separación entre una misiva y su respuesta.

La actuación de Keira Knightley está bastante exageradita. independientemente de que las grandes histerias del siglo XIX y principios del XX eran así de escandalosas en su sintomatología, la actuación de ella se me hace forzada. A Jung si lo describen como lo representa Fassbender y de Viggo interpretando a Freud no puedo decir mucho. A Freud lo describen así, sosegado, puntual, elegante y con una de las miradas más penetrantes de La Historia.

Para mí, la importancia del elemento sexual en la relación de Jung y Sabina. En 1919 Freud escribe Pegan a un niño, donde describe las tres fases de la fantasía sadomasoquista principal, originaria, fantasmática. Sabina y Jung están instalados en ella. La excitación sexual intensa en ser pegad@. Es fabulosa la representación en el filme. Además, esbozan también lo que fue LA principal causa de desencuentro entre Freud y Jung, que al maestro le dolió mucho, ya que veía en el suizo el futuro del psicoanálisis. El problema principal entre Freud y Jung y que llevó a su ruptura, fue que Jung postulaba la desexualización de la libido, la pulsión sexual por excelencia, cosa que Freud no podía admitir. Sobra decir que estoy de acuerdo con Freud. La pulsión ES sexual, no es una energía etérea que nos une a los seres humanos, ES libidinal. Algo “chistoso” es que poco después de la ruptura con Jung, Freud escribe Tótem y Tabú, texto donde el padre primordial de la horda es devorado por sus hijos. Para Freud, el nacimiento de la civilización, la cultura, la etnicidad y la religión.

Paulina Palacios Canudas egresada de la UANL como Licenciada en Psicología en el 2006. Actualmente se encuentra en formación en el circulo psicoanalítico mexicano 2009-2013 y realiza consulta privada en México D.F.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.